Rescates y callejeros

¿Sabes que hay mucho más que puedes hacer por un gato callejero de lo que imaginas? Si te encuentras con unos cachorros, ¿estás preparado?, ¿sabes qué puedes hacer por ellos y con ellos?

Muchos nos hemos encontrado gaticos que sabemos no deberían estar en ese sitio porque corren peligro. Aquí van algunos consejos de qué hacer si ves gaticos que necesitan ser rescatados.

CACHORROS

IMG_20140725_122146627_HDR
Dos chipilines que todavía necesitan amamantar de su madre, madre sustituta o cuidados con tetero
  • ¿Tienen edad suficiente? Es importante que si vas a separar a la mamá de unos cachorros, que los mismos tengan por lo menos 1 mes o mes y medio, que ya tengan dientes para que puedan alimentarse solos. Si no, los riesgos son importantes para los cachorros, donde se necesita leche especial para gaticos y otros cuidados especiales.
  • ¿Cómo agarrarlos? Para poder agarrarlos, la forma más segura para todos, es tomarlos por el pellejo de la nuca como los agarría su madre. Los cachorros sobre todo, quedan inmovilizados cuando se les toma por ahí.
  • Me están agrediendo! Probablemente te hagan «hissing», es normal. Agárralos por el pellejo de la nuca de manera rápida y comienza a hacerles cariño en la barriga, las paticas, detrás de las orejas. Se van a sentir asustados al principio pero no van a agredirte una vez que los agarraste, sólo tratarán de escaparse y esconderse de nuevo. Mientras más cariño les hagas, más van a entender que no les vas a hacer daño y más sociables se vuelven. Igual al asociarte con comida pues se acercarán con mayor facilidad

    20140510_100200
    Simon y Eliza recién rescatados en edad suficiente para adopción
  • ¿Qué hago con ellos? Si los tienes en casa mientras les consigues un hogar, mientras se acostumbran, déjalos encerrados en algún cuarto donde sea fácil ubicarlos, ya que se esconderán en cualquier huequito que encuentren. Procura tenerles una caja de arena y que sepan donde está (ya esa programación viene incluida, tan solo sintiendo la arena y sabiendo dónde está la caja, van a ir automáticamente ahí, si no lo hacen, coloca dentro de la caja las ultimas heces que hayan hecho sin tapar para que asocien el olor a la caja de arena). Colócales también comida y agua. No dejes bolsas sueltas (que son muy llamativas para ellos) ni la tapa de la poceta abierta. Son pequeños pero se encaraman en todas partes de las maneras más insospechadas, por lo que ciertas medidas de precaución y seguridad son necesarias.
  • Me rajuñaron! Los cachorros no saben controlar sus uñas, por lo que no te asustes de algunos rajuños que te puedan hacer. Es preferible quedar con un par de rejuños pequeños y que se acostumbren a ser sociables, a que se quede un gato feral que después si puede ser peligroso. No les tengas miedo
  • Antipulgas y desparasitante. Procura desparasitarlos (consulta con algún veterinario ya que esto dependerá de su peso) y ponerles antipulgas, esto también hará más fácil conseguirles un hogar definitivo.
  • ¿Qué tipo de refugios hay? Si lo llevas a un refugio, pregunta primero qué hacen ellos si no los adoptan, ya que hay muchos que todavía matan a los que no adoptan si pasa determinada cantidad de tiempo (y generalmente no esperan mucho)
  • ¿Y si el refugio u organización no me lo puede recibir? Si no puedes quedártelo, bien sea adoptado por ti o como hogar temporal mientras consigues una casa para ellos, contacta tiendas de mascotas, muchas de ellas, a cambio de una contribución de alimento o arena lo reciben.
  • Esterilizado tiene más probabilidades de conseguir hogar. Hay organizaciones que de hecho no ponen en adopción ningún animal que no esté esterilizado, ni tampoco difunden la información ya que la única manera de prevenir el abandono es precisamente esterilizándolos. Estas mismas organizaciones tienen jornadas para esto y muchos veterinarios dan precios solidarios para castrar y esterilizar a gatos sin hogar.
  • AYUDA A CORRER LA VOZ. Aunque lo dejes en algún refugio o tiendas de mascota, es importante que ayudes a regar la voz y motivar a la gente a que adopte un gatico. Las personas que trabajan en esto lo hacen de manera voluntaria, y son pocos los que están dispuestos. Muchas veces están sobre sus capacidades porque todos dependen de que sean ellos quienes hagan todo el trabajo, cuando en realidad todos debemos poner nuestro granito de arena. Apoyemos estas fundaciones, refugios, tiendas, organizaciones y voluntarios independientes así sea distribuyendo la información de las mascotas que tienen en adopción.
  • Y RECUERDA mientras más cariño les des, más sociables se vuelven.

 

ADULTOS

Ferals eating raw food
Ferales adultos en proceso de socialización
  • ¿Es amigable? ¿Está esterilizado? Este tema es más complicado, ya que un gato adulto ya tiene mañas incluidas, además de todo un mecanismo defensivo que lo ayuda a sobrevivir en la calle. Hay gatos callejeros que han estado en contacto con la gente desde pequeños y se dejan tocar. Si te encuentras con uno de estos, averigua con la comunidad, con quienes normalmente lo alimentan, si está esterilizado. Si no, aprovecha que es amigable y contacta a alguna organización para esterilizarlo y evitar que hayan mas gatos abandonados, y evitar que haya una sobrepoblación de gatos en la zona.
  • ¿Es feral?  ¿Puedo alimentarlo? ¿Se me va a llenar la calle de gatos? Si el gato no está amansado, puedes comenzar a alimentarlo. Hay quienes tienen la creencia que si no lo alimentan se va a ir y ya, y que el problema radica en que si alimentan al gato, va a atraer mas gatos y se va a llenar de gatos la zona. Este problema se evita de una sola manera: esterilizando al gato o gatos de la zona. Si empiezas a alimentar a un gato, procura ganar su confianza como para poder agarrarlo y esterilizarlo. Una vez esterilizado, no importa cuánto se alimente al gato, al no tener celo, no atrae machos, al estar castrado, pues ese gato no preñará otras gatas, en consecuencia, no habrá cachorros, y entonces no habrá más gatos. El ciclo termina cuando se esteriliza el gato.
  • ESTERILIZALO. Si ya lo esterilizas, pues que tenga sus vacunas al día también.
  • CONSIGUELE HOGAR. Idealmente es que todos los gatos consigan hogar, así que si ya llegaste a ese punto donde el gato es sociable y está esterilizado, intenta conseguirle un hogar (tal vez el tuyo), donde pueda estar seguro y no durmiendo a expensas de cualquier peligro en la calle.

 

GATOS FERALES

  • Rutina y paciencia. Si el gato no es sociable, la cosa se complica aún más. Para ganar su confianza hay que tener rutina y paciencia. No hagas contacto directo a los ojos con el gato sino procura que te asocie con comida.
  • Comida sin contacto visual. Ponle comida todos los días a la misma hora, mueve la bolsa de alimento o haz un sonido al que asocie con que la comida está servida y quédate a un lado sin verlo, a cierta distancia.
  • Mantente a distancia. Déjalo que coma mientras estás sentado a distancia.
  • Poco a poco, con el paso de los días, trata de acercarte a medida que el gato te vaya dejando y vaya teniendo confianza, recuerda, sin verlo directo.
  • Ve a la misma hora y ponle sólo lo que vaya a comerse en ese momento, de esta manera termina asociándote a tí con la comida y va a aparecer siempre a la misma hora esperando por ti.
  • Primer contacto visual. Despues de un tiempo, puedes hacer contacto visual, procura no quedarte viéndolo de manera fija. Parpadea con suavidad, como si estuvieras quedándote dormido. Si el gato te empieza a parpadear así ya te estás comenzando a ganar su confianza.
  • No hagas movimientos bruscos, ni trates de acercarte demasiado de una sola vez.
  • Ve evaluando su actitud, vas a notar cuando el gato va a ir confiando en tí. Llegará el punto que puedas acercarte, tal vez te sorprendas y el te toque primero a ti.
  • Si te gruñe o hace el «hissing», es señal CLARA de que no debes acercarte más de lo que ya hiciste, de hecho, da un par de pasos para atrás y dale distancia. No está listo para recibirte
  • NUNCA acorrales a un animal. Si está asustado y acorralado puede hacer mucho daño. Un gato jamás va a atacar a nadie si no es porque se siente agredido o acorralado, y ellos tienen herramientas peligrosas como sus dientes y uñas, además de una agilidad impresionante. Dales su espacio y no forces ninguna situación.

Si sientes que no puedes manejar una situación, por favor contacta a alguien que tenga experiencia con este tipo de cosas. No queremos que ni los gatos ni las personas salgan heridos de una situación que no se pudo manejar.