
Si ya comenzaste a darle comida a tu gato sin granos ni carbohidratos, debes haber notado que las heces son considerablemente distintas a lo que normalmente hacía. Es importante recordar que van a ser MUCHO más pequeñas, amarillentas y practicamente SIN olor. Eso es en realidad lo normal.
A continuación unas fotos de la diferencia de las heces de un gato que come comida comercial y otro que come comida casera a base de proteína cruda o semi-cruda sin granos ni carbohidratos. Si ya tu gato come comida casera, pues se deben ver igual a las fotos a continuación (tomadas de http://www.catinfo.org/?link=makingcatfood):


Ahora, a pesar de que una alimentación con comida a base de proteína, cruda o semi-cruda, sin granos ni carbohidratos, es mucho mas parecido a lo que ellos comerían de manera natural, no es exactamente igual, por lo que hay que prestar atención en caso de que estén presentando problemas como constipación.
A diferencia de los humanos y perros, los gatos se mantienen hidratados mayormente del líquido que ingieren de sus presas, y pueden aguantar períodos más largos sin orinar para mantenerse hidratados cuando están en zonas deséritcas, por lo que a mayor hidratación que tengan, mayor orina hacen, pero al mismo tiempo todo el líquido es absorbido de las heces, por lo que no se refleja en heces más blandas; no importa cuanta agua tomen, el gato absobe todo el líquido que pueda de las heces si está en una dieta a base de protenía.
Recientemente, 2 de mis gatas presentaron síntomas de constipación. Comenzaron a vomitar y regurgitar con frecuencia, y el uso de la caja de arena era menos frecuente. Recientemente nos mudamos, por lo que esto pudo haber influido en ciertos cambios, aumento de estrés y otros factores como falta de acceso a comer grama. A veces al iniciar la nueva dieta con la comida casera puede haber constipación, también porque el volúmen de las heces es distinta y el intestino no siente hay suficiente volúmen fecal. La idea no es ablandar las heces, sino aumentar un poco su volúmen para que haya la señal de evacuar con mayor frecuencia y esto se logra con algunos trucos que comentaré más adelante
NOTA. Es importante que si tus gatos presentan algún tipo de síntoma se consulte con el veterinario, pues no todos los casos son iguales y no todas los problemas se tratan de la misma manera. A veces puede ser un simple caso de constipación que se resuelve con facilidiad y se puede prevenir, pero otras veces pueden tener algún problema más grave que es importante descartar y/o tratar.
ALGUNAS SEÑALES DE CONSTIPACION:
– Vómitos o regurgitaciones frecuentes. Es normal que un gato regurgite bolas de pelo 1 o 2 veces al mes. Si lo hace diario, es porque hay algún tipo de problema.
– Falta de apetito
– Las heces se vuelven cada vez menos frecuentes. Un gato naturalmente debe ir diario o interdiario. Si pasan 3 o más días puede tener constipación.
– Si se queja mientras está defecando es porque hay dolor. Es importante prestar especial atención a esto porque también puede haber problema urinario, lo cual es MUY peligroso ya que hay riesgo de muerte en poco tiempo si no es tratado. Un bloqueo urinario puede hacer que se traduzca luego en infección en la sangre. Mi gato Caterpillar murió por esta causa y fue cuestión de días. La diferencia cuando un gato está tratando de orinar, se sienta bien pegado a la arena, en cambio, con las heces, se coloca más alto, como en puntillas. Si está constipado es mejor llevarlo al veterinario, resolverle el problema según mejor le parezca al veterinario sea con un enema o con laxante y luego tomar las previsiones para que no recaiga. Si tiene bloqueo urinario o Cistitis, llevarlo de emergencia al veterinario.
– Si da muchas vueltas y se esfuerza mucho antes de hacer algo o no termina haciendo nada.
– Hacer fuera de la caja de arena. Si tu gato no está usando la caja de arena, y está defecando u orinando afuera es porque debe haber asociado la caja con el dolor que le está generando. Si es así, lleva de inmediato a tu gato al veterinario para identificar el problema que tenga.
– Diarrea. A veces por estar tapado, puede salir diarrea alrededor de lo que está trancando.
– Lamerse/limpiarse de manera excesiva el area del ano.
ALGUNAS SOLUCIONES:
Antes de comenzar a tratar a tu gato por constipación, asegúrate que de hecho esté constipado. Si tiene buen apetito y usa su caja diaria o interdiariamente y no presenta ningún otro síntoma, probablemente no esté constipado. Las heces secas, amarillentas y más pequeñas no son razones para pensar que tiene este problema como ya expuse en el texto arriba.
Puedes intentar alguna de estas opciones:
– Incluir aceite de oliva a la comida puede hacer que el tránsito de las heces sea más rápido por lo que puede motivar a usar con mayor frecuencia la caja de arena.
– Dale acceso a comer grama. Si vives en apartamento, aunque difícil conseguirlo en Venezuela en estos momentos, hay semillas para sembrar grama para gato que se pueden plantar en una maceta y crecen en cuestión de días. Si logras conseguirlo, es una buena opción para incluir a la dieta de tu gato; les encanta!. Esto lo ayuda a botar las bolas de pelo, bien sea regurgitándolas y/o le da mayor volúmen a las heces por lo que motiva la evacuación más frecuente.
– Cocina algo de ayuama e inclúyela a la comida (máximo 10% respecto a la comida que le sirvas. Por cada 100gr, 10gr de auyama) La auyama es pura fibra, por lo que hace el efecto de aumentar el volúmen de las heces sin causar los problemas de los carbohidratos. El problema con esto es que le hace perder palatibilidad a la comida, por lo que puede ser que no les guste. Si esto ocurre, puedes incluirle un poco de su comida favorita enlatada, colocarle un poco de gatarina triturada encima o espolvorearle queso parmesano para que le resulte más atractiva.
– Hierve semillas de linaza molidas finamente y añadelas al alimento. La cantidad a añadir va a depender de ti, puedes ir haciendo la prueba.
– Si tu estás haciendo la comida, puedes reducirle la cantidad de hueso que le colocas un 30%.
– NO vayas a utilizar otras semillas que venden como fibra como psyllium, ni salvado de arroz, ni salvado de avena, ni salvado de trigo ya que pueden causar regurgitación, irritación e indigestión en los gatos. Tampoco uses granos enteros o producto asociado como panes, galletas, pasta, arroz, etc ya que pueden darle un caso agudo de diarrea o intestino irritable.
Recuerda que el gato naturalmente no come mucha fibra. Es bueno añadirle un poco para que aumente un poco el volúmen de las heces, y haga más frecuente, pero no demasiado como para que parezca la de un perro. Ah, y si le añades fibra, pues ya no te podrás enorgullecer y contar a todos que las heces de tu gato no huelen 🙂
Recuerda, lo más importante es la salud de nuestros gatos, y si ves cualquier situación irregular o actitud extraña que esté presentando tu gato, llevalo de inmediato al veterinario.
————————————
Para mayor información (En inglés) visita: