Comportamiento del gato

Aunque para aquellos que toda la vida han tenido gato, lo que voy a comentar aquí les parecerá lógico y evidente, para los que los descubrimos (o están por descubrir) hace poco, puede no serlo tanto, así que voy a empezar por lo básico.

¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA SI QUIERO ADOPTAR UN GATO?

Necesitarás:

  • Caja de arena con su respectiva arena para gatos. Particularmente me gusta más la que aglutina (Clumping) ya que es mucho más fácil de limpiar y se gasta menos. Simplemente ubica la caja de arena en un sitio que no te moleste, lleva a tu gato ahí, colócalo encima y déjalo que se salga solo de la caja. Se recordará dónde está e instintivamente volverá para hacer sus necesidades en la misma sin entrenamiento adicional. Si el gato no usa su caja de arena puede ser por alguna asociación negativa que haya tenido con la caja, algún olor que no le guste, no saber dónde está o porque hay un problema físico con el gato, lo cual va a requerir llevarlo al veterinario. Pero en principio, el gato simplemente con sentir la arena una o dos veces, va a empezar a usarla inmediatamente
  • Pala para limpiar caja de arena. En la misma, lo que se aglutina no pasa por las ranuras y lo que no está sucio vuelve a caer
  • Plato para comida y plato para agua. Preferiblemente que sea de cerámica, vidrio o aluminio. El plástico se deteriora más fácil y acumula más bacterias, es más difícil de limpiar.
  • Cepillo. Hay de todo en el mercado, unos con cerdas retráctiles, otras fijas, grandes, pequeños, etc. Compra el que te guste más y no tengas miedo de probar cuál le puede gustar más a tu gato. Mientras más lo peines, menos pelo bota.
  • Juguetes. Debes descubrir cuál es el favorito de tu gato, algunos les gusta más las cañas, otros las pelotas, etc.  De mis gatas, el juguete favorito de Candy es la caña con plumas, de Nikita simplemente papeles arrugados en pelota que se las lanzo y sale corriendo a cazarlas y de Shadow cuerditas de zapato o cintas, así que dependerá de conocer a tu gato para descubrir lo que más le gusta
  • Cama. Aunque no tienes que comprarle una cama para gato, siempre es bueno que le adaptes un lugar en la casa para que lo tome como suyo, lo más probable es que él te haga saber a ti cuál es su sitio favorito de la casa para tomar sus siestas, se la puedes mejorar con alguna cobija sabrosa (a las 3 mías les encantan las cobijas de fleece o tela de peluche)  o almohada donde pueda acurrucarse sabroso.
  • Poste o árbol para afilarse las uñas. Es su instinto afilarse las uñas, algunos les gusta más las alfombras, otros más en posición vertical, hay telas que les gustan más que otras, y si quieres evitar que se afilen las uñas con tus muebles, debes conseguirles algo que les guste para que se afilen las uñas
  • CUIDADO CON LAS VENTANAS. Si es verdad que la fama de los gatos es que siempre caen de pié, que tienen 7 vidas, etc. No siempre logran mantener el equilibrio y es posible que se caigan, o un pájaro o insecto los distraiga y se les olviden que están en un piso alto. Por eso es importante adecuar la casa, sobretodo con mallas de seguridad en las ventanas para evitar un desafortunado accidente
  • Collares: Siempre es bueno que el gato esté identificado con su nombre y contacto de los dueños en caso de que por alguna razón se escape. Pero es importante que sea un collar SEGURO para gatos, que si los jalas con cierta fuerza se abren, que en caso de que se suban a un árbol o algún sitio, el collar, si se queda enganchado en alguna cosa, reja, rama o algo por el estilo, no corra el riesgo de ahorcarse sino que se abra al jalar. Es preferible que se pierda el collar a que el gato corra peligro de ahorcarse. Si quieres enseñarle a pasear con correa, utiliza los de tipo «T», que se amarran en el cuello y detrás de las patas y nunca se lo dejes puesto sin supervición. Ya escribiré un artículo de cómo enseñarle a tu gato a pasear con correa.

MANTENIMIENTO BÁSICO

  • Antipulgas: Hay pipetas que venden en las tiendas de mascotas, son las más prácticas. Hay especiales para gatitos si son cachorros o si ya son adultos. Las marcas que yo he usado son Frontline gatos y gatitos y Revolution, con ésta última he tenido una mejor experiencia, parece ser más eficaz (presentación para cachorros la caja blanco con rosado y para gatos adultos la caja blanca con azul). Esto se puede aplicar mensualmente, sobretodo si el gato tiene acceso a otros animales o jardines.
  • Cepillado: Mientras más cepilles a tu gato, además de ayudarte a establecer una relación más fuerte con él, lo ayuda a que no trague tanto pelo al limpiarse, evitando bolas de pelo en el intestino y así tu casa y ropa también tendrá menos pelos, y así, todo el mundo está contento.
  • Caja de arena: es importante limpiar por lo menos 1 vez al día la caja de arena. Así como a ninguno de nosotros nos gusta ir a un baño sucio, a ellos tampoco. Son criaturas muy limpias.
  • Juegos: jugar con tu gato es lo que más va a ayudar a establecer un vínculo con él, además de ayudarlo a mantenerse saludable y evitar que se aburra. Ejercicio diario es muy importante para tu gato, además que mientras más juegues con él, más sociable se vuelve, mayor el vínculo con quien está jugando y menos travesuras hace… muy parecido a como son los niños.

NOTA: Particularmente recomiendo tener 2 gatos, ya que se mantienen compañía y juegan cuando uno no está. Si decides hacerlo, procura que sean de edades similares, a un gato adulto nunca le va a gustar tener un cachorro encaramado encima tratando de jugar con él mientras lo que quiere es dormir. Preferiblemente adoptarlos al mismo tiempo, que ya se conozcan, si no, investigar primero lo que debe hacerse para la correcta introducción de dos mascotas, para que sea lo menos estresante posible para todos, de lo cual hablaré en este blog.

Ahora en más detalle… ¿QUÉ ESPERAR EN CUANTO AL COMPORTAMIENTO DE LOS GATOS?

SON SOCIABLES Y CARIÑOSOS: los gatos son más sociables y están más pendientes de sus humanos de lo que la gente se imagina. Su fama dice que son totalmente independientes, indiferentes, pero eso no pude estar más lejos de la verdad. Por supuesto, siempre hay excepciones, y tampoco puedes pretender que un gato feral o callejero se te acerque porque «quiere ser tu amigo», al menos que le hayan socializado desde pequeños, su instinto de supervivencia va a prevalecer y no se va a acercar a uno al menos que logren su confianza. Igualmente un gato maltratado le va a costar confiar en la gente, pero vamos a estar claros, ¿no haríamos nosotros exactamente lo mismo? Ellos se alegran cuando llegamos y nos extrañan cuando nos vamos, sólo que lo expresan distinto.

SON DISTINTOS A LOS PERROS: Si, es verdad, son muy distintos a los perros, pero eso no quiere decir que no se expresen claramente y te hagan saber cómo se sienten y lo que quieren. Hay algunos gatos más vocales que otros, y todos tienen su propia personalidad, pero puedes entenderlos simplemente con observarlos. Por ejemplo, a diferencia del perro, el gato, si mueve la cola significa que está molesto, mientras más rápido y brusco la mueve, más molesto está. Igualmente si tiene las orejas echadas hacia atrás. Como digo, simplemente al observarlos va a aprender a identificar qué le gusta y qué no le gusta a tu gato.

SON DE RUTINA: se acostumbran a comer a horas específicas, por lo que si no quieres que te despierten a las 2am pidiendo comida, simplemente no los alimentes a esas horas. Las rutinas los hacen sentir más seguros y cómodos en su territorio, y eso nos ayuda también a tener una dinámica saludable con ellos. Son los MEJORES despertadores del mundo, muy precisos en la hora y no existe botón de snooze 🙂

MUEBLES Y REPISAS: Deberás acostumbrarte a que los gatos pueden llegar a cualquier repisa, mueble, closet y estante que se les pase por el frente, les encanta escalar y cualquier cueva que puedan encontrar. Algunos gatos aprenden incluso a abrir puertas, así deberás estar preparado para esto y no dejar comida por ahí.

DISCIPLINA: a diferencia de los perros, los gatos no aprenden con regaños ni reforzamiento social, que es más típico de animales de manada, mas bien los disgustan más. Lo mejor es incomodarlos en la actitud que queremos que dejen de hacer, como poner cinta adhesiva en las repisas, ya que la sensación de que algo se les pegue en las patas es muy desagradable y no vuelven a subirse. Responden al reforzamiento positivo (su comida favorita), y gracias a eso se pueden entrenar incluso a cómo caminar con correa o responder al llamado de uno.

CINTAS Y CUERDAS: les encantan todo tipo de cintas y cuerdas, es uno de los juegos favoritos por excelencia. Solo procuren no dejar nada que puedan tragarse ya que les puede hacer mucho daño.

PÁJAROS Y OTRAS PRESAS: está el instinto cazador de ellos que no podemos evitar. Muchas veces, los gatos más hábiles en caza pueden traer como «obsequio» su presa y dejarlo en la mitad de la sala. No lo tome como algo malo ni en su contra, de verdad lo consideran como un regalo para su humano.

SU FAMOSA CURIOSIDAD: en esto si su fama les hace justicia. Cada vez que mueva un mueble, cada vez que esté haciendo algo distinto, cada gaveta que abra, ahí estará su gato averiguando qué es lo que hace

CAJAS DE CARTÓN: no hay cosa más fascinante para un gato que una caja de cartón vacía… en serio… si no lo ha hecho, inténtelo, una simple caja de zapatos o cualquier caja donde se puedan meter. Les encanta y es realmente económico.

VENTANAS: les encanta asomarse por las ventanas y ver lo que pasa afuera, les entretiene y divierte. es importante como comento más arriba que pongan una malla de seguridad para que no ocurran accidentes y colocarle si es posible lo que llaman un «arbol de gato» donde ellos puedan subirse, dormir sus siestas, rascarse sus uñas y asomarse por la ventana.

JARDINES Y SOL: a los gatos les encanta comer grama y tomar sol. Procuren que si tienen salida al jardín para disfrutar de esto, no haya ningún perro come gato o algún otro peligro evidente como mucho tráfico cercano.

RONRONEO: muchos no saben que los gatos ronronean, lo hacen por 2 razones. O están en placer extremo o están en un momento de angustia donde el ronroneo los ayuda a calmarse. Por lo regular es algo muy positivo que el gato ronronee.

GRUÑIDO Y «HISSING»: Esto si es importante que lo sepan. No se acerquen ni traten de agarrar un gato que esté gruñendo o ese típico sonido de gato bravo que no tengo palabra en español, pero en inglés le dicen «hissing», al menos que sepan y tengan experiencia manejando un gato que se encuentre con esta actitud. Esos sonidos son advertencias cuando se sienten amenazados y acorralados y pueden hacer mucho daño si no se sabe manejar. Por eso es mejor alejarse de estas situaciones. Ya más adelante daré las recomendaciones de cómo manejar estas situaciones.

TERRITORIO: los gatos son de territorio, por lo tanto, cada vez que se les cambia de sitio hay que tomar una serie de previsiones para que la transición no sea tan traumática. Los adultos son más difíciles para asimilar los cambios que los cachorros. Si sales de viaje, es preferible que alguien de confianza vaya a la casa a darle de comer y limpiarle la arena, que dejarlo en una pensión o veterinario.

CELO: Las hembras entran en celo aproximadamente después de los 8 meses, pero eso varía dependiendo de la salud y el peso de la gata. Es importante esterilizarlas antes para evitar embarazos no deseados y en consecuencia abandonos, además de evitar enfermedades relacionadas como cáncer de útero, entre otros. También es importante que sepan que el celo de la gata es emocional, no es fijo cada x meses. Cuando la gata está en celo se pone mucho más cariñosa, trata de escaparse, comienza a maullar de manera muy melancólica, se restriega con todo lo que se encuentra en su camino, se agacha y sube el rabo mientras pareciera pedalear. A diferencia del perro, no sangra, pero si tiene una pequeña secreción en la vagina.

SIESTAS: Si, es normal que el gato duerma mucho, aunque también es importante que tenga horas de actividad y juego.

COSAS IMPORTANTES DE SU ANATOMÍA

En la parte de atrás de las orejas, la base de la cola y las uñas, tienen unas glándulas que al restregarlas con algo o rascar, le ponen su olor y marcan su territorio. Se restriegan contra los muebles, personas, etc, y se afilan las uñas en ciertos sitios como declarando que eso es suyo.

La lengua tiene como unos «pelos duros», por eso se siente como una lija, los ayuda a limpiarse mejor. Instintivamente, después de comer, se limpian minuciosamente para eliminar cualquier rastro de «su presa», y no tentar a otros predadores que pudieran estar cerca (en la naturaleza claro). Este instinto prevalece aunque sea un gatito de casa y no haya cazado en su vida.

Sus uñas son retráctiles, cuando son cachorros no saben controlarlas, pero a medida que crecen aprenden a usarlas. Puedes cortarles las uñas con regularidad, sólo procura no llegar al nervio de la uña. Si no sabes cómo hacerlo, puedes llevarlo al veterinario para que lo hagan y te enseñen cómo hacerlo. No le vayas a retirar las uñas quirúrgicamente, eso le puede traer consecuencias muy graves.

Los bigotes les ayudan a mantener el equilibrio, es importante que no se las corten.

Una respuesta a «Comportamiento del gato»

  1. Excelente post Steff! Muy útil para los que tenemos gatitos dentro de la familia. Lo del despertador es súper correcto; a veces quiero dormir 5 minutos mas y las gatitas no me lo permiten jeje.

Los comentarios están cerrados.