¡LLEGÓ VERANO! Tips para la seguridad de tu mascota

cat-mia-703410_1280¡LLEGÓ VERANO! y con él, todas las precauciones tanto para nosotros como para nuestras mascotas.

Ninguna precaución está de más cuando se trata de cuidar a nuestros peluditos, que son parte de la familia. El calor nos afecta por igual y no es cosa para tomar a la ligera.

No es un tema complicado tampoco, y no quita mucho tiempo. Por lo que te animamos a seguir los siguientes Tips para la seguridad de tu mascota:

  • AGUA, AGUA Y MÁS AGUA: es de vital importancia que tu mascota tenga acceso a distintas fuentes de agua. En casa debes procurar tener suficientes envases con agua fresca y limpia. Cámbiala 1 o 2 veces al día (dependiendo de qué tanto la ensucien durante el día) y ponlo en distintos lugares de la casa, así tienen una buena provisión y si por alguna razón se le acaba o tumban alguno de los envases, tendrán otros a los que acudir.
  • SI SALES CON ELLOS, no salgas durante las horas más calientes del día, recuerda también que el suelo por donde pasen puede estar muy caliente, sobretodo si es concreto o asfalto, así que protégelo o que camine por suelos no tan calientes como tierra o grama. Procura que descanse en las sombras y que no le pegue directamente el sol la mayor cantidad de tiempo posible. Ten en cuenta que en días muy calientes es preferible dejar a tu mascota en casa donde pueda tener su refugio de sombra y agua permanente.
  • Bajo NINGUNA circunstancia, dejes a tu mascota en el coche, ni siquiera si está en sombra, ni siquiera por unos pocos minutos, ni con las ventanas abiertas, ni sea la hora que sea.
  • LLEVA contigo siempre un envase y AGUA y con frecuencia dale de beber.
  • SI TU GATO O PERRO JADEA, están tratando de sacarse el calor del cuerpo. Es especialmente peligroso cuando un gato está jadeando porque no es natural en ellos al menos que estén realmente acalorados y deshidratados. Si ves que tu gato o perro está en esta condición, búscale un lugar MUY fresco y dale agua fresca para que se recupere.
  • SÍNTOMAS DE EXCESO DE CALOR. Si se encuentra con cualquiera de estos síntomas: aletargado, con respiración agitada o dificultad para respirar, frecuencia cardíaca acelerada, mirada perdida o con los ojos vidriosos y no reacciona como normalmente está, poca coordinación, debilidad, llévalo al veterinario con urgencia, pues puede estar sufriendo un golpe de calor. Síntomas más severos pueden incluir convulsiones, vómitos, diarreas con sangre y fiebre, no esperes estos síntomas para llevarlo a urgencias.
  • RAZAS DE HOCICO CHATO , OBESOS Y VIEJITOS: como los gatos persas, perros pug, buldog, entre otros, tienen menos capacidad de compensar el calor a través del jadeo, por eso tienen que tener especial cuidado con este tipo de razas. Los animales más viejitos ya no tienen las mismas capacidades respiratorias que los más jóvenes ni la misma rapidez en recuperarse, por lo que presta atención especial a ellos, al igual que animales obesos, con algún problema cardíaco o pulmonar. Preferiblemente mantenerlos en sitios donde haya aire acondicionado, por lo menos en las horas de más calor.
  • MANTÉN UN REFUGIO FRESCO EN CASA. Esto implica no dejarlos encerrados en un sitio de poca ventilación. Ubica el lugar de la casa que sea el más fresco (observa a dónde se van a durante las horas de más calor, y te darás cuenta cuál es el lugar más fresco de la casa), donde no les pegue el sol en ningún momento del día. Que tenga suficiente ventilación. Si no hay mucha ventilación, hay trucos que puedes hacer para refrescar un sitio. El baño suele ser un lugar de refugio ya que tiene suelos más frescos. Los gatos suelen dormir siestas en los platos de duchas o lavamanos. Puedes adaptar algún rincón de la casa con trucos sencillos y económicos que mejorarán la calidad de vida de tu mascota y soportar el calor de verano mejor.
  • CONGELA BOTELLAS CON AGUA. Este es un truco muy sencillo y económico. Una vez que ubiques el lugar más fresco, coloca botellas con agua congelada en ese sitio. Si quieres hacerlo más fresco, incluye un ventilador detrás de la botella o botellas congelada. No equivale a tener un aire acondicionado prendido, pero refresca. También puedes colocarlas debajo de su cama
  • AMBIENTES MUY HÚMEDOS: los animales jadean principalmente para evaporar humedad de sus pulmones, lo cual hace que eliminen calor del cuerpo. Si la humedad es muy elevada pierden la capacidad de lograr esto y su temperatura corporal puede dispararse a grados riesgosos. Una temperatura corporal de 40°C es muy peligrosa para el animal.
  • CORTES DE PELO ¿NECESARIOS O NO? A veces pensamos que con afeitar a nuestras mascotas estamos ayudándolos con el calor, y esto no es necesariamente así. El pelaje de los animales les ayuda con la regulación de temperatura y protege de quemaduras . Cortar un poco el pelo largo está bien, pero es innecesario afeitarlos por el calor. Si cepillas a tu mascota puedes ayudarlo a retirar el exceso del pelo que está botando y así lo estás ayudando a no sobrecalentarse.
  • PATITAS FRESCAS. Procura que sus patas estén siempre frescas, es por donde ellos transpiran y pueden compensar la temperatura. Te darás cuenta que si hay un suelo frío van a pisarlo y acostarse ahí. No confíes en que un ventilador va hacer el trabajo por esta misma razón, puede ayudar tenerlo, pero si la temperatura está muy elevada debes tomar precauciones adicionales.

PRIMEROS AUXILIOS PARA UNA MASCOTA CON GOLPE DE CALOR:

  • Muévelo a la sombra, preferiblemente a un sitio con aire acondicionado
  • Aplica bolsas de hielo o toallas frías en su cabeza, cuello, barriga y pecho o aplica agua fresca (FRESCA, no fría) en esos sitios (por la parte de abajo del animal para que escurra el agua, nunca por encima ya que puede ser peor porque el pelo no permite la evaporación del agua y genera la reacción contraria). Con gatos probablemente no se dejen al menos que les guste bañarse
  • Ofrécele porciones pequeñas de agua fría o que lama hielo
  • LLEVALO INMEDIATAMENTE A UN VETERINARIO

 

 

Referencias:

– http://www.humanesociety.org

– https://www.aspca.org (en inglés)

Viajando con mascotas

IMG_20150131_214347555

Creo que lo más estresante de mi viaje fue todo el preparativo de llevarme a las gatas. Se me podía olvidar hasta el pasaporte, la tarjeta de crédito o la chaqueta de invierno y no me iba a generar ni el 1% del estrés que tenía por estar llevando a mis gatas en un viaje transatlántico de más de 8 horas.

Estaré describiendo lo que en términos generales se necesita para poder viajar con mascotas (perros o gatos), pero explicaré con detalle mi experiencia saliendo desde Caracas hasta Madrid.

Primero que nada, las exigencias mínimas para viaje para cualquier país son:

– EDAD: Que sea mayor de 3 meses de edad

– VACUNAS: Que tenga las vacunas al día (Anti-rábica, triplefelina en caso de gatos y sextuple en caso de perros)

– Para Europa (PLANIFICA CON UN MÍNIMO DE 5 MESES ANTES DEL VIAJE)

  • Debe tener un exámen de sangre especial que es el título de anticuerpos de la rabia, que se puede hacer en una Universidad de Kansas y el costo del exámen es de 80$ pagándolos directamente en la universidad con tarjeta de crédito (en dólares o cupo cadivi de internet para los venezolanos). Hay clínicas veterinarias que hacen el trámite directamente con la universidad (otros veterinarios me cotizaron hasta 500$ en efectivo), procuren conseguir los veterinarios que permiten el pago directo a la Universidad. La muestra de sangre la procesan en un suero y lo envían por correo privado a la Universidad. El mismo tarda aproximadamente 3 o 4 semanas en enviar la respuesta, la envían primero por correo electrónico y luego el papel en físico que puede tomar unas semanas más.
  • Debe tener un chip subcutáneo en la espalda, a la altura de las patas delanteras, justo después de la nuca (la mayoría de los veterinarios lo tienen y saben donde ponerlo), con una numeración de 12 dígitos. Se instala con una inyección y el chip es como del tamaño de un grano de arroz. Te entregan las calcomanías con el código de barra, una de estas calcomanías debe ir en el examen de sangre de anticuerpos. Es importante que tengas en un lugar bien guardado la numeración, de todas formas, si por algún error lo pierdes, los veterinarios tienen el lector y simplemente con pasarlo encima del lomo ya lee el número, y cualquier impresión de código de barra puede generar la calcomanía de nuevo (puede hacerse en casa)

IMPORTANTE: por reglamento Europeo, el animal puede entrar a la Comunidad Económica Europea después de 3 meses de haber sido tomada la muestra. Hay veterinarios que dicen que no es necesariamente cierto, que han pasado sin problema una vez que tengan el resultado del examen, yo en lo particular, preferí no correr el riesgo y lo hice con suficiente anticipación.

RECOMENDACIÓN: Si tu mascota tiene 1 año o menos y sólo le han puesto 1 vez la vacuna antirrábica, para evitar que el examen salga mal, colócale un refuerzo. Obligatoriamente tienes que esperar 30 días después de haberle colocado la última anti-rábica para realizar el examen.

NOTA (PARA VENEZOLANOS): Recientemente en Maracay comenzaron a hacer estos exámenes. No se cómo se llama el instituto que lo hace, en cuanto tenga la información completa la colocaré aquí.

– ¿EN CABINA O EN CARGA? Nosotros elegimos carga porque son 3 gatas y nosotros viajamos 2, sólo dejan 1 mascota por persona en cabina. Preferimos que estuvieran las 3 juntas y por lo menos se olieran y escucharan para que no se sintieran tan solas.

Importante revisar la información con la línea aérea que estén viajando porque puede variar. Algunas no permiten que viajen en cabina, otras no permiten en carga, otras (como Delta) no permite viaje de mascotas al menos que se haga con un gestor ya que dicen no tener el personal para manejarlo en la aduana, una persona conocida perdió el vuelo por esta razón) y otras depende de la época del año y destino permiten el viaje o no, o dan preferencia a carga o cabina.

  • Si tu mascota junto con el kenel pesan menos de 10kg puede viajar en cabina. Recuerda, tiene que poder estar de pié y darse la vuelta dentro del kenel. Con los gatos es más flexible, la mayoría de los gatos, siempre que pesen menos de 10kg y el kenel tenga las medidas que indica la respectiva línea aérea les permiten ir.
  • Si viajas en cabina es preferible el kenel blando. Revisa las medidas permitidas por las líneas aéreas. Asegúrate que sea un kenel lo suficientemente firme, que no se abra fácilmente en caso de que tu mascota entre en pánico.
  • Ambos tienen un costo, generalmente en cabina cuesta menos (la mitad normalmente) que en carga.
  • La mascota la toman en cuenta como un equipaje adicional si va en carga
  • Si viaja en cabina no debes sacar al animal del kenel por ninguna circunstancia. No querrás estar persiguiendo a tu perro o gato asustado por todo el avión y causar pánico entre los pasajeros
  • Con razas que tengan el hocico chato, hay que tener precauciones especiales, al igual que con razas de perros que son considerados de pelea.

– KENEL (Viajando como carga):

IMG_20150131_214130952

  • El kenel debe ser lo suficientemente grande como para que tu mascota pueda levantarse y dar la vuelta. Esto es especialmente importante para los perros.
  • Debe tener ventilación por los cuatro lados del kenel
  • Debe poder fijarse bien sea con tornillos para kenel o con tie-rap (precintos de seguridad plásticos).

IMG_20150131_214157566 IMG_20150131_214140848

  • En caso que tu kenel no cumpla estas características puedes modificarlo con un taladro, abriendo orificios en la parte de atrás (en caso de no tener para que tenga ventilación) y orificios más pequeños en los lados para poder amarrar con los precintos la parte de arriba y de abajo del kenel. Esto es por seguridad del animal, al manipular el kenel, cualquier rose con cualquier cosa puede hacer que los ganchos que mantienen el kenel junto se abran y corran el riesgo de abrirse y el animal escapar.
  • La puerta debe ser metálica y cerrar por 2 puntos (generalmente arriba y abajo. Por mi lado, le abrí a 2 de mis kenel un hueco en la parte de arriba para poder colocarle un precinto a la puerta y evitar que se abriera por accidente en caso que se manipulara de manera incorrecta.
  • Además de una cobija, puedes colocarle una base absorbente, sobretodo si el viaje es largo por si acaso tu mascota necesita orinar no quede mojado él y/o la jaula. Procura NO colocar centros de cama plásticos ni juguetes ni nada que pueda masticar y se pueda tragar.

IMG_20150131_214208792

  • Recuerda, van a estar muy nerviosos y muchas de nuestras mascotas reaccionan mordiendo y tragando todo lo que encuentran (tanto perros como gatos), así que cualquier cosa que tenga dentro del Kenel, que sean cosas seguras, que si por alguna razón se lo tragan no sea peligroso (como cartón, papel, tela), pero definitivamente nada plástico.
  • Puedes colocarle un envase que se coloque en la puerta para algo de comida y agua, aunque por lo regular no terminan bebiendo ni comiendo. El agua es más importante que la comida, pero igual no demasiado, no vaya a ser que con el manejo del kenel y la turbulencia que pudiera haber se bote y se moje el animal.
  • Colócale una calcomanía de «Animal vivo» o «Live Animal» al kenel, mientras más señales tengan mejor. En las calcomanías puedes colocarles los datos de tu mascota (nombre de la mascota, nombre del dueño y forma de contacto como e-mail y/o teléfono y nro de chip)

IMG_20150131_214233348

kennel
Ejemplo de Kenel

– ¿DEBO DARLE ALGÚN MEDICAMENTO O SEDAR A MI MASCOTA DURANTE EL VIAJE? En este sentido, estuve investigando mucho, y la conclusión fue NO. Los sedantes pueden causar depresión respiratoria en tu animal, y al estar cambiando de presión y altitud durante el vuelo, es algo que definitivamente no debe arriesgarse. Te vas a encontrar con muchas personas que te dicen con total tranquilidad «yo sedé al mío y llegó perfecto», pues a ellos les digo, que bueno que les fue bien, pero cada animal es un mundo, y nadie sabe cómo reacciona cada uno. Algunos veterinarios lo sugieren, algunos no. Si por alguna razón decides hacerlo, prueba el medicamento varias veces, con asesoría de tu veterinario y bajo estricta supervisión, antes de hacer el viaje. Igualmente te encontrarás historias terribles y gente que comparte su mala experiencia, cosa que nunca va a ayudar.

– INSPECCIÓN SANITARIA (15 días antes de tu vuelo, esto tarda aproximadamente entre 24 y 72 horas en estar listos y tiene validez de 1 mes)

  • En Venezuela es el INSAI http://www.insai.gob.ve/ Cada país debe tener su Ministerio correspondiente a sanidad. Los pasos a continuación van a ser específicamente para Venezuela, pero deben ser similares en todos los países, sólo deben buscar la institución correspondiente y seguir las instrucciones que ellos den.
  • Tu veterinario debe darte un certificado de salud sellado y firmado que te piden junto con los certificados de vacuna (triplefelina en gatos, sextuple en perros, desparasitación interna y externa y la antirrábica para ambos)
  • Te registras en el portal y registras a tus mascotas
  • Vas siguiendo los pasos que te dice el portal http://www.insai.gob.ve/insai/index.php?pagina=exportacion_mascotas&tamano=2050&barra=req_mascotas
  • Llevas los papeles al INSAI. Te van a solicitar hacer 2 depósitos, ellos te dan los montos. Hay un banco en el mismo Parque Cristal (Caracas) donde puedes hacerlos. Uno lo entregas con las copias de los papeles que te solicitan y el otro lo guardas para entregarlo en el aeropuerto
  • La respuesta te la dan por el mismo portal y solo debes imprimir la 2da planilla una vez aprobado el permiso.
  • LLEVA 4 COPIAS DE TODOS LOS DOCUMENTOS AL AEROPUERTO (3 copias se las vas a dejar a la línea aérea, sólo te faltarían las copias del documento que te entrega el INSAI en el aeropuerto que puedes sacar en el cibercafé en Maiquetía que está cerca de las escaleras mecánicas que suben a la feria de comida. La otra copia de los documentos es para el INSAI, para ellos es especialmente importante la de anticuerpos de la rabia, el voucher del depósito y la impresión de la autorización del INSAI de viaje)
  • Tu siempre te debes quedar con los documentos originales.

– ¿CUÁL ES MI DESTINO Y EN QUÉ ÉPOCA DEL AÑO VIAJO?

Algo de MUCHÍSIMA importancia es conocer el sitio a donde estoy viajando, ¿cuál será la temperatura aproximada cuando esté viajando?, ¿es invierno?, ¿es verano?, ¿son temperaturas muy extremas para el momento de mi viaje?

La mayoría de las historias horribles que uno lee y uno escucha es sobre todo por un tema de temperatura del destino, sobretodo si van como carga. El calor es MUY peligroso, ellos van en el avión en un compartimiento con control de temperatura y presurizado, pero en el momento que sacan al animal, puede sufrir un golpe de calor, deshidratación, entre otras cosas y podría costarle la vida o un buen susto de tener que correr al veterinario para compensarlo.

– ¿QUÉ ESPERAR Y CÓMO PREPARARME?

  • Reserva con la línea aérea el espacio para tus mascotas. Te van a preguntar peso, tamaño y si van en cabina o en carga.
  • Revisa cualquier requisito adicional que pueda tener tu país de destino
  • Revisa las especificaciones de la línea aérea con la que viajas
  • Vacunas al día
  • Desparasitación interna y externa (no los dejan viajar si tienen pulgas)
  • Kenel listo
  • Exámenes de sangre listos
  • Inspección sanitaria lista
  • Probablemente tú estés igual o más nervioso que tus mascotas
  • Si tu mascota viaja como carga, ni tu ni los sobrecargos van a tener acceso a ellos durante el vuelo
  • No debe comer nada para evitar nauseas y vómitos desde por lo menos 8 horas antes del vuelo.
  • Llega con por lo menos 6 horas antes del vuelo. Nosotros llegamos 5 horas antes y quedó ajustado el tiempo (especialmente importante en Venezuela por la cantidad de revisiones que hacen a los pasajeros)
  • INSAI EN EL AEROPUERTO: En seguida que llegues al aeropuerto dirígete con tus mascotas a la oficina del INSAI con los papeles. Están detrás de las escaleras mecánicas del ala izquierda y es una oficina cerrada, así que no hay riesgo de escape. La persona que nos atendió fue muy amable y trató bien a mis gatas, es un sitio tranquilo. Básicamente tienen que sacar al animal del kenel, la persona le hace una revisión general de la piel, tacto en el abdomen y revisión general. Luego llenan la planilla a la que tienes que sacarle copia para la línea aérea y aduana. Te pedirán ver los documentos originales del exámen de sangre, vacunas, certificado de salud, pago de la tasa (el 2do depósito), copia de la aprobación del INSAI y desparasitación interna y externa (básicamente lo mismo que mostraron en la oficina principal en Caracas y los mismos que le van a llevar a la línea aérea). Una vez que salgas de este paso, saca la copia del documento que te entreguen y has el check in.

Luego de esto, si viajan en cabina no se exactamente cuáles serán los pasos o experiencia, si alguien que lee esto, ha tenido experiencia con su mascota en cabina, por favor enviarme un correo y así podré ampliar el artículo.

Si viajan en carga, la línea aérea revisan los papeles, se hace el pago por cada uno en caso que no se haya realizado antes, y se las llevan. Aquí, la angustia y ansiedad de uno se eleva exponencialmente. Creo que nosotros nunca habíamos sentido tanto el despegue, turbulencias, aterrizaje o el más mínimo movimiento como en este viaje. Soy sincera, y confieso que lloré un par de veces de la angustia de no poder ver a mis gatas durante el vuelo y no saber cómo estaban, tal vez yo sea más sentimental que muchos, pero por si acaso hay gente igual que yo que lea esto, pues que no se sientan solos.

Una vez que llegamos, nunca me había parecido tan largo el recorrido hasta las correas donde sale el equipaje como en esta oportunidad. Una vez que llegamos ahí, ubicamos la correa que nos correspondía y de lejos vimos que habían colocado los 3 kenel en las correas. Por supuesto corrimos hasta ahí, las bajamos y me senté en el piso con los tres kenel enfrente (SIN ABRIRLOS) mientras mi esposo buscaba el equipaje. En ese momento, a pesar de que las tres maullaban para que las dejaran salir, pudimos calmarnos de tan tenso viaje pues habían llegado bien. Después de esto, no hay más trámites que hacer, no te piden ningún documento adicional al salir con el equipaje….

Ahora empezará, la adaptación al nuevo sitio que tomará unos cuantos días mientras van conociendo la casa. Procura tenerles un lugar acogedor, si alguien te espera en tu destino que te ubiquen una caja de arena, arena y pala a los que tengan gatos y algo de comida y agua, que sepan donde están, y luego déjalos esconderse un rato hasta que se sientan más cómodos.

Si estás planificando viajar con tu mascota, espero que esta información te resulte de ayuda y que todo salga excelente!, si puedes, cuéntanos tu experiencia y si te funcionaron los consejos que aquí damos.

IMG_20141214_212641062
Las tres consentidas en su nuevo hogar
IMG_20141211_141712028
Shadow arropada
IMG_20141201_185533100
Niki desde su arbol de gato nuevo
IMG_20141209_161247941_HDR
Buscando pajaritos locales y aprovechando el calor del radiador

Constipación en gatos

images
Imagen de http://shaosredshoes.blogspot.com.es/2009/04/tener-un-perro-o-un-gato.html

Si ya comenzaste a darle comida a tu gato sin granos ni carbohidratos, debes haber notado que las heces son considerablemente distintas a lo que normalmente hacía. Es importante recordar que van a ser MUCHO más pequeñas, amarillentas y practicamente SIN olor. Eso es en realidad lo normal.

A continuación unas fotos de la diferencia de las heces de un gato que come comida comercial y otro que come comida casera a base de proteína cruda o semi-cruda sin granos ni carbohidratos. Si ya tu gato come comida casera, pues se deben ver igual a las fotos a continuación (tomadas de  http://www.catinfo.org/?link=makingcatfood):

Raw fed - fecal consistanc copy
Textura de las heces de un gato que come sin carbohidratos ni granos.
Homemade vs Canned poop
El de la izquierda es con comida casera (sin granos ni carbohidratos, y con proteína cruda o semi-cruda) y el de la derecha comida comercial

Ahora, a pesar de que una alimentación con comida a base de proteína, cruda o semi-cruda, sin granos ni carbohidratos, es mucho mas parecido a lo que ellos comerían de manera natural, no es exactamente igual, por lo que hay que prestar atención en caso de que estén presentando problemas como constipación.

A diferencia de los humanos y perros, los gatos se mantienen hidratados mayormente del líquido que ingieren de sus presas, y pueden aguantar períodos más largos sin orinar para mantenerse hidratados cuando están en zonas deséritcas, por lo que a mayor hidratación que tengan, mayor orina hacen, pero al mismo tiempo todo el líquido es absorbido de las heces, por lo que no se refleja en heces más blandas; no importa cuanta agua tomen, el gato absobe todo el líquido que pueda de las heces si está en una dieta a base de protenía.

Recientemente, 2 de mis gatas presentaron síntomas de constipación. Comenzaron a vomitar y regurgitar con frecuencia, y el uso de la caja de arena era menos frecuente. Recientemente nos mudamos, por lo que esto pudo haber influido en ciertos cambios, aumento de estrés y otros factores como falta de acceso a comer grama. A veces al iniciar la nueva dieta con la comida casera puede haber constipación, también porque el volúmen de las heces es distinta y el intestino no siente hay suficiente volúmen fecal. La idea no es ablandar las heces, sino aumentar un poco su volúmen para que haya la señal de evacuar con mayor frecuencia y esto se logra con algunos trucos que comentaré más adelante

NOTA. Es importante que si tus gatos presentan algún tipo de síntoma se consulte con el veterinario, pues no todos los casos son iguales y no todas los problemas se tratan de la misma manera. A veces puede ser un simple caso de constipación que se resuelve con facilidiad y se puede prevenir, pero otras veces pueden tener algún problema más grave que es importante descartar y/o tratar.

ALGUNAS SEÑALES DE CONSTIPACION:

– Vómitos o regurgitaciones frecuentes. Es normal que un gato regurgite bolas de pelo 1 o 2 veces al mes. Si lo hace diario, es porque hay algún tipo de problema.

– Falta de apetito

– Las heces se vuelven cada vez menos frecuentes. Un gato naturalmente debe ir diario o interdiario. Si pasan 3 o más días puede tener constipación.

– Si se queja mientras está defecando es porque hay dolor. Es importante prestar especial atención a esto porque también puede haber problema urinario, lo cual es MUY peligroso ya que hay riesgo de muerte en poco tiempo si no es tratado. Un bloqueo urinario puede hacer que se traduzca luego en infección en la sangre. Mi gato Caterpillar murió por esta causa y fue cuestión de días. La diferencia cuando un gato está tratando de orinar, se sienta bien pegado a la arena, en cambio, con las heces, se coloca más alto, como en puntillas. Si está constipado es mejor llevarlo al veterinario, resolverle el problema según mejor le parezca al veterinario sea con un enema o con laxante y luego tomar las previsiones para que no recaiga. Si tiene bloqueo urinario o Cistitis, llevarlo de emergencia al veterinario.

– Si da muchas vueltas y se esfuerza mucho antes de hacer algo o no termina haciendo nada.

– Hacer fuera de la caja de arena. Si tu gato no está usando la caja de arena, y está defecando u orinando afuera es porque debe haber asociado la caja con el dolor que le está generando. Si es así, lleva de inmediato a tu gato al veterinario para identificar el problema que tenga.

– Diarrea. A veces por estar tapado, puede salir diarrea alrededor de lo que está trancando.

– Lamerse/limpiarse de manera excesiva el area del ano.

ALGUNAS SOLUCIONES:

Antes de comenzar a tratar a tu gato por constipación, asegúrate que de hecho esté constipado. Si tiene buen apetito y usa su caja diaria o interdiariamente y no presenta ningún otro síntoma, probablemente no esté constipado. Las heces secas, amarillentas y más pequeñas no son razones para pensar que tiene este problema como ya expuse en el texto arriba.

Puedes intentar alguna de estas opciones:

– Incluir aceite de oliva a la comida puede hacer que el tránsito de las heces sea más rápido por lo que puede motivar a usar con mayor frecuencia la caja de arena.

– Dale acceso a comer grama. Si vives en apartamento, aunque difícil conseguirlo en Venezuela en estos momentos, hay semillas para sembrar grama para gato que se pueden plantar en una maceta y crecen en cuestión de días. Si logras conseguirlo, es una buena opción para incluir a la dieta de tu gato; les encanta!. Esto lo ayuda a botar las bolas de pelo, bien sea regurgitándolas y/o le da mayor volúmen a las heces por lo que motiva la evacuación más frecuente.

– Cocina algo de ayuama e inclúyela a la comida (máximo 10% respecto a la comida que le sirvas. Por cada 100gr, 10gr de auyama) La auyama es pura fibra, por lo que hace el efecto de aumentar el volúmen de las heces sin causar los problemas de los carbohidratos. El problema con esto es que le hace perder palatibilidad a la comida, por lo que puede ser que no les guste. Si esto ocurre, puedes incluirle un poco de su comida favorita enlatada, colocarle un poco de gatarina triturada encima o espolvorearle queso parmesano para que le resulte más atractiva.

– Hierve semillas de linaza molidas finamente y añadelas al alimento. La cantidad a añadir va a depender de ti, puedes ir haciendo la prueba.

– Si tu estás haciendo la comida, puedes reducirle la cantidad de hueso que le colocas un 30%.

– NO vayas a utilizar otras semillas que venden como fibra como psyllium, ni salvado de arroz, ni salvado de avena, ni salvado de trigo ya que pueden causar regurgitación, irritación e indigestión en los gatos. Tampoco uses granos enteros o producto asociado como panes, galletas, pasta, arroz, etc ya que pueden darle un caso agudo de diarrea o intestino irritable.

Recuerda que el gato naturalmente no come mucha fibra. Es bueno añadirle un poco para que aumente un poco el volúmen de las heces, y haga más frecuente, pero no demasiado como para que parezca la de un perro. Ah, y si le añades fibra, pues ya no te podrás enorgullecer y contar a todos que las heces de tu gato no huelen 🙂

Recuerda, lo más importante es la salud de nuestros gatos, y si ves cualquier situación irregular o actitud extraña que esté presentando tu gato, llevalo de inmediato al veterinario.

————————————

Para mayor información (En inglés) visita:

http://tcfeline.com/2012/01/06/roccer-constipation/

http://www.catinfo.org/?link=makingcatfood