Cómo logramos que nuestras gatas nos dejaran dormir

Mis gatas, el mejor reloj despertador.

Los gatos parecen tener un reloj interno que funciona mejor que un reloj suizo. Su nivel de puntualidad no deja de sorprender, sobre todo cuando te levantan todas las mañanas a pedir su desayuno, utilizando todas las técnicas de despertar que hagan falta.

Ellos no saben del «snooze», ni el «hoy es mi día libre», ni tampoco el «me acosté muy tarde y me quería levantar tarde»

Por mucho tiempo, nuestra rutina significaba levantarnos a las 5am todos los días, porque si no, no había forma de que lo dejaran tranquilo a uno. De hecho, se confabulaban para saltarnos encima (base jumping en nuestro estómago), perseguirse sobre nosotros, maullar como si estuvieran muriendo de hambre incansablemente, mirarnos fijamente estando sentados encima y mil y un estrategias agotadoras y muchas veces dolorosas para sacarnos de la cama y que les diéramos de comer.

Sabemos que los gatos son animales de rutina, y les gusta seguirla al pie de la letra, sobre todo cuando de comer se trata. Por lo que luego de investigar un poco, decidimos cambiar la nuestra, con la esperanza que cambiara la de ellas.

Lo primero que hacíamos al levantarnos era darles de comer a ellas, y en esto se basaba nuestro más grande error. Así que decidimos desayunar primero, y luego es que les daríamos de comer.  Sabíamos que debíamos resistir la tentación y no darles de comer hasta terminar el desayuno, por más que maullaran, y así lo hicimos.

Resultado: en cuestión de un par de semanas, ya estaban completamente acostumbradas a la nueva rutina. Ya no asociaban nuestro despertar con la comida, eso sí, ahora cuando nos ven que estamos terminando de comer comienzan su rutina de pedir, pero es definitivamente más manejable a que te despierten cuando no estás listo ni dispuesto para hacerlo.

Si tienes una situación similar, fíjate bien en qué señales les estás dando y cambia el orden de las cosas que haces, y mantén la rutina que mejor le vaya a todos, y sobre todo paciencia, que algunos gatos tardan más que otros.

Suerte! y dulces sueños 😉

 

En Adopción: Nora, en búsqueda de un hogar definitivo (Madrid)

IMG_20150926_085542135ACTUALIZACIÓN: Hemos decidido adoptar a Nora. Esta familia ya no estaría completa sin ella. BIENVENIDA!  

—-

Ella es Nora, una preciosa gata de 6 años a quienes estamos cuidando mientras le conseguimos un hogar definitivo (Apoyando también a la gente de la Asociación Madrid Felina por su estupenda labor). A penas llegó a nuestra casa ayer (Viernes 25 de Septiembre 2015).

Quiero ir narrando su historia en este espacio para que la vayan conociendo y si alguien se enamora de ella y se compromete de por vida con ella, pues ofrecerle un hogar definitivo. De igual manera quiero ir narrando paso a paso lo que ocurre y debe hacerse con un gato de este tipo (muy asustadizo) cuando llega a un sitio nuevo, que de paso hay demasiados gatos alrededor.

Es una gata muy tímida, con gatos y con gente, sólo se me acerca cuando tengo comida. Lleva 2 años viviendo sola en una casa, recibiendo visita sólo 1 vez al día para darle alimento, limpiarle la arena y asegurarse que estuviera bien, acompañarla por sólo un rato. Su experiencia con otros gatos no ha sido positiva, siendo un gato tan asustadizo y ya adulto, convivió por un tiempo con un cachorro hiperactivo que lo que hacía era atormentarla. Este año alguien la adoptó, pero parece que la devolvieron porque no quería jugar con el otro gato y lo que hacía era estar escondida. Al mes la devolvieron. Es claramente un gato con muchas inseguridades, por lo que no cualquier persona sabrá manejar o entender esta situación, lo cual le puede generar mucho estrés y ansiedad adicional al gato, acentuando sus inseguridades. Mi casa le debe parecer terrorífica, olores extraños, gente extraña, ruido de la calle, ruido de los vecinos que se escucha a través de las paredes y techo, y gatos maullando y rascando la puerta del salón que están impacientes por conocerla.

Para quienes no han leído todas mis historias, tengo 4 gatos (ahora 5 con Nora). De personalidades muy distintas: Shadow, muy tímida, odia los cambios, no demasiado juguetona, muy cariñosa y odia cada vez que le traigo un gato nuevo. Candy, la más social de todas, a pesar que con la gente no se deja cargar excepto por mi esposo o por mi y de una manera muy específica para que no lo muerda a uno; le encantan los juegos, le encanta la comida, y es muy conversadora. Nikita, la más malcriada de todas y que no puede estar 2 segundos sin estar sentada encima mío (excepto en verano), que fastidia a Shadow cuando se coloca en sus sitios favoritos o cuando está fastidiada, y se molesta cuando juega con Candy y ella le gana, detesta los sonidos agudos como gritos o tonos muy elevados, o cuando alguna de las otras se asustan por alguna razón. Y Minina, cuya historia tengo en la lista pendiente de escribir en el blog; nuestra viejita de 17 años que recién llegó a nuestra casa hace algunos meses y tiene privilegios adicionales, es una gata que requiere cuidados especiales por su edad y condición que en algún momento conocerán con más detalle, pero ella digamos que está en su mundo y no se mete con nadie, así que para Nora, no será problema de seguro.

PASOS A SEGUIR PARA LA INTRODUCCIÓN

En primer lugar, se definió un espacio donde Nora pudiera estar sola, ya es suficientemente estresante el cambio de ambiente y cambio de olores como para lanzarle 3 gatos curiosos encima a los cuales les pertenece ese territorio. Así que cero contacto con el resto, por lo menos de frente. Ella sabe que están ahí, al igual que las mías saben de la nueva inquilina (no han hecho sino maullar a la puerta del salón desde que llegó) y ya eso es el inicio de la introducción, saber de la presencia del otro sin que sea traumático, permitirles acostumbrarse a los olores y sonidos, y sobretodo darle la oportunidad a Nora de que tenga un territorio propio, que pueda dejar su olor y sentirse cómoda en el sitio y con nosotros. Luego pasaremos lentamente a la introducción con las demás.

Al llegar encontró un escondite entre el sofá y una separación que tengo en la mitad del salón. En la noche la dejé que estuviera allí, para darle oportunidad a que el primer susto pasara. Hoy ya le bloqueé ese espacio ya que si la dejo ahí, nunca logrará tener seguridad suficiente para salir y hacer suyo el resto de los espacios. Igual tiene espacios donde refugiarse, pero no son «cuevas» escondidas donde no ven ni interactúan con nada ni nadie, sino «refugios» desde donde pueden supervisar lo que ocurre, ver lo que sucede alrededor, con fácil entrada y salida, y de alguna manera forman parte de un entorno del que pueden ser parte de lo que ocurre, sin «desaparecer», pero igual sentirse seguros.

Es importante que nunca se obligue a la fuerza al gato de salir de su cueva, ya que ellos lo interpretan como una agresión y puede empeorar su condición o volverse agresivos. Queremos gatos que tengan confianza, y eso no se logra obligándolos a nada. Hay que motivar su salida y las dos formas más sencillas son: comida y/o juegos.

Cuando me hablaron de Nora me dijeron que no le gusta jugar, por lo que uno tiende a asumir que eso siempre es así, pero aunque sea poca la motivación de juego, a veces simplemente hay que encontrar el juguete adecuado que logre aunque sea la atención mínima. Nunca será un gato demasiado juguetón, pero si lo suficiente como para poder ayudarlo a descargar algo de tensión y ganar su confianza. A continuación una secuencia de fotos de cómo logré sacar a Nora de su cueva

IMG_20150926_083733985
Tuve que utilizar flash para que pudiera verse bien en la cueva que se había metido
IMG_20150926_085516119
Aunque nunca llegó a jugar con la caña que tenía, fue lo suficientemente atractiva como para generarle la curiosidad necesaria y lograra su desplazamiento

IMG_20150926_085502972IMG_20150926_085531936

Ahora la dejé tranquila un rato en su refugio encima del sofá (hecho con los cojines del sofá), a mi lado mientras escribo esto. De esta manera ella se seguirá acostumbrando a los olores y a mi presencia y me dejará tocarla sin bufar. Igualmente le doy comida húmeda y me quedo con el plato en la mano o muy muy cerca del plato para que ella me asocie con cosas buenas. Poco a poco iré abriendo un poco más el espacio entre los cojines para que no se convierta en otra cueva, sino sólo en refugio, hasta que deje de necesitarlo.

Iré actualizando este post a medida que hayan avances. Espero que difundas esta historia y así ayudarla a conseguir un hogar definitivo, alguien que la ame, la entienda y la respete como ella es y le de la oportunidad de amar y ser amada de por vida como se lo merece.

LUNES 28-SEP-15 – Logrando confianza

Nora ya está bastante más tranquila, ya nos reconoce y se nos acerca, pide cariño y no se esconde al menos que haya mucho movimiento. Ya eligió su lugar favorito en el salón:

Nora1

Es una gata muy cariñosa y curiosa, atenta a todo lo que ocurre a su alrededor. Cada vez que abro la puerta del salón se asoma a ver qué logra ver. Mis gatas cual guardias en fila del otro lado de la puerta esperando a ver si pueden pasar.

Con nosotros tomó un par de días para tener confianza, a veces nos bufaba sobre todo cuando acabábamos de tocar a las otras ya que le olía a las gatas, pero en el caso de ella sin agresión. Importante no forzar la situación si un gato te bufa, pues si el gato no es tan bueno, pues puedes salir herido y perder cualquier confianza que se haya generado. A pesar de que ella no es agresiva, igual no forzamos la barrera y le permitimos el tiempo que fuera necesario para que se acostumbrara a nuestro olor y que inevitablemente le oleríamos a gato.

Ya ha tenido un par de encuentros con ellas. Candy, que solo va pendiente de la comida, entró buscando dónde estaba ese premio; Shadow también, finalmente comienza a asociar que cuando huele a gato extraño, es porque comida sabrosa trae. Niki sí más cautelosa, entró oliendo el salón. Ninguna de ellas mostró excesiva agresividad, además de intercambiar un par de bufadas al verse de frente. A pesar de esos encuentros, que fueron de segundos, NUNCA las tres a la vez y dejando siempre una distancia para ir midiendo los niveles de agresión. Es importante que el tiempo de los encuentros comience muy corto, y poco a poco vaya subiendo, si dura mucho tiempo desde el principio se corre el riesgo que se pongan cada vez más tensos y termine habiendo una pelea, que es lo que queremos evitar a toda costa.

Cada vez que alguno de nosotros entra o sale del salón, luego de haber tocado a la gata, se les deja a las otras oler la mano para que vayan acostumbrándose al nuevo olor y viceversa. Que asocien todo lo bueno (cariños, juegos, comida) con el olor del otro.

La comida se las servimos a la misma hora, frente a la puerta del salón de uno y otro lado, así se acostumbran a comer con el olor de las demás muy cerca y la asocian con algo que les gusta como lo es el alimento favorito de ellos. Al principio hay que poner el plato a cierta distancia porque sienten a los otros muy cerca y no se quieren acercar ni a la comida. A medida que vaya ganando confianza, se va acercando la comida a la puerta.

Nora8

El siguiente paso, una vez que coman sin problema pegados a la puerta, es abrirla pero con una separación, como con una malla de mosquitero por ejemplo, o abriendo un poco la puerta para que a penas se vean, al momento de servir la comida. Así no solo se olerán sino que se verán también. Así se pueden oler más de cerca y se previene cualquier reacción agresiva hacia el otro.

Una vez que eso ocurra, uno mismo se dará cuenta si ya están listos para andar sin cercas ni puertas cerradas. Esto puede tomar días o semanas. El esfuerzo vale la pena porque mientras menos traumática sea la introducción, menos problemas tendrás más adelante. Veamos cuánto le toma a Nora…

¡Recuerda compartir su historia!

Nora7 Nora6Nora5Nora4

 

ACTUALIZADO 19-OCTUBRE – Abriendo puertas

Casi 4 semanas después de haber recibido a Nora y anoche fue la primera noche que durmió con la puerta del salón abierta. Ayer fue el primer día que estuvo todo el día con la puerta abierta, y con todo y eso, todavía no está completamente acostumbrada a las otras gatas.

Es importante recordar que el tiempo de cada gato y su adaptación varía, sobretodo cuando son gatos tímidos en un sitio con otras mascotas, puede ser prolongado. Lo importante es no desesperar.

Hay días que parece avanzar mucho y de repente retrocede. Parte del proceso que he seguido ha sido que se acostumbre a un horario de alimentación. Yo no estoy a favor del «sirvase cuando quiera» y el plato siempre lleno. IMG_20151017_212256693Es más fácil trabajar con un gato que tiene la motivación de comer. No es dejar que pase hambre, ya que come 2 veces al día, que de paso se previenen problemas de salud como la obesidad al controlar la cantidad de alimento que comen. Así que a la misma hora que comen mis gatas, come Nora, misma ración aunque todavía no le gusta el alimento que hago, no voy a obligarla a tantos cambios a la vez, así que le doy comida húmeda que se que le encanta y no le queda otra opción que ir hasta el plato de comida justo al lado de las demás.

Cada vez come con menos miedo, cuando escucha la lata sale corriendo a la cocina aunque estén las otras gatas.

Todavía les gruñe si se le acercan mucho, pero cada vez menos. Mis gatas ya están bastante acostumbradas a que ella esté, y solo esperan con paciencia el día que ella entienda que no tiene por qué tener miedo. El día de hoy incluso ha sido más tranquilo que ayer.

Independientemente de que ella pueda adaptarse bien a un hogar con otros gatos, requiere de bastante paciencia y gatos que no sean muy activos para ella vivir una vida tranquila, si hubieran cachorros en mi casa o adolescentes, de razas con mucha energía, el proceso podría durar mucho más. No sólo se requiere paciencia y las estrategias que les comento, sino también una casa adaptada para que puedan convivir varios gatos y que cada uno pueda tener su espacio. Como menciono antes, una casa adaptada con baldas, estantes, muebles donde montarse y bajarse, de manera de poder descargar energía, correr, jugar, marcar terreno afilándose las uñas, asomarse en las ventanas, tener rutas de escape a través de los muebles si la están persiguiendo por cualquier razón, y ver pájaros y movimiento, tiempo de juegos con sus dueños, son todas cosas necesarias para que haya armonía en la casa y reducir al mínimo cualquier enfrentamiento o conducta inadecuada entre ellos o con cosas de uno.

Nora es una gata cuya casa ideal es donde no hayan otras mascotas, o como sumo 1 solo gato ya adulto, que sea tranquilo y se lleve bien con otros gatos. Es una gata que no da ningún tipo de problemas y da mucha compañía, es muy dulce y graciosa.

Si eres o conoces a alguien que quiera una mascota, y no quiere muchas complicaciones, Nora es la candidata perfecta para eso, está acostumbrada a estar sola durante el día, y aprecia la compañía cuando llega, por lo que si trabajas todo el día y quieres llegar a descansar junto a la compañía de Nora y acompañarse mutuamente, contáctanos: (Madrid) 673457943 / misgatitosyyo@gmail.com

Y NO OLVIDES DIFUNDIR SU HISTORIA!

IMG_20151014_125816941

 

Viajando con mascotas

IMG_20150131_214347555

Creo que lo más estresante de mi viaje fue todo el preparativo de llevarme a las gatas. Se me podía olvidar hasta el pasaporte, la tarjeta de crédito o la chaqueta de invierno y no me iba a generar ni el 1% del estrés que tenía por estar llevando a mis gatas en un viaje transatlántico de más de 8 horas.

Estaré describiendo lo que en términos generales se necesita para poder viajar con mascotas (perros o gatos), pero explicaré con detalle mi experiencia saliendo desde Caracas hasta Madrid.

Primero que nada, las exigencias mínimas para viaje para cualquier país son:

– EDAD: Que sea mayor de 3 meses de edad

– VACUNAS: Que tenga las vacunas al día (Anti-rábica, triplefelina en caso de gatos y sextuple en caso de perros)

– Para Europa (PLANIFICA CON UN MÍNIMO DE 5 MESES ANTES DEL VIAJE)

  • Debe tener un exámen de sangre especial que es el título de anticuerpos de la rabia, que se puede hacer en una Universidad de Kansas y el costo del exámen es de 80$ pagándolos directamente en la universidad con tarjeta de crédito (en dólares o cupo cadivi de internet para los venezolanos). Hay clínicas veterinarias que hacen el trámite directamente con la universidad (otros veterinarios me cotizaron hasta 500$ en efectivo), procuren conseguir los veterinarios que permiten el pago directo a la Universidad. La muestra de sangre la procesan en un suero y lo envían por correo privado a la Universidad. El mismo tarda aproximadamente 3 o 4 semanas en enviar la respuesta, la envían primero por correo electrónico y luego el papel en físico que puede tomar unas semanas más.
  • Debe tener un chip subcutáneo en la espalda, a la altura de las patas delanteras, justo después de la nuca (la mayoría de los veterinarios lo tienen y saben donde ponerlo), con una numeración de 12 dígitos. Se instala con una inyección y el chip es como del tamaño de un grano de arroz. Te entregan las calcomanías con el código de barra, una de estas calcomanías debe ir en el examen de sangre de anticuerpos. Es importante que tengas en un lugar bien guardado la numeración, de todas formas, si por algún error lo pierdes, los veterinarios tienen el lector y simplemente con pasarlo encima del lomo ya lee el número, y cualquier impresión de código de barra puede generar la calcomanía de nuevo (puede hacerse en casa)

IMPORTANTE: por reglamento Europeo, el animal puede entrar a la Comunidad Económica Europea después de 3 meses de haber sido tomada la muestra. Hay veterinarios que dicen que no es necesariamente cierto, que han pasado sin problema una vez que tengan el resultado del examen, yo en lo particular, preferí no correr el riesgo y lo hice con suficiente anticipación.

RECOMENDACIÓN: Si tu mascota tiene 1 año o menos y sólo le han puesto 1 vez la vacuna antirrábica, para evitar que el examen salga mal, colócale un refuerzo. Obligatoriamente tienes que esperar 30 días después de haberle colocado la última anti-rábica para realizar el examen.

NOTA (PARA VENEZOLANOS): Recientemente en Maracay comenzaron a hacer estos exámenes. No se cómo se llama el instituto que lo hace, en cuanto tenga la información completa la colocaré aquí.

– ¿EN CABINA O EN CARGA? Nosotros elegimos carga porque son 3 gatas y nosotros viajamos 2, sólo dejan 1 mascota por persona en cabina. Preferimos que estuvieran las 3 juntas y por lo menos se olieran y escucharan para que no se sintieran tan solas.

Importante revisar la información con la línea aérea que estén viajando porque puede variar. Algunas no permiten que viajen en cabina, otras no permiten en carga, otras (como Delta) no permite viaje de mascotas al menos que se haga con un gestor ya que dicen no tener el personal para manejarlo en la aduana, una persona conocida perdió el vuelo por esta razón) y otras depende de la época del año y destino permiten el viaje o no, o dan preferencia a carga o cabina.

  • Si tu mascota junto con el kenel pesan menos de 10kg puede viajar en cabina. Recuerda, tiene que poder estar de pié y darse la vuelta dentro del kenel. Con los gatos es más flexible, la mayoría de los gatos, siempre que pesen menos de 10kg y el kenel tenga las medidas que indica la respectiva línea aérea les permiten ir.
  • Si viajas en cabina es preferible el kenel blando. Revisa las medidas permitidas por las líneas aéreas. Asegúrate que sea un kenel lo suficientemente firme, que no se abra fácilmente en caso de que tu mascota entre en pánico.
  • Ambos tienen un costo, generalmente en cabina cuesta menos (la mitad normalmente) que en carga.
  • La mascota la toman en cuenta como un equipaje adicional si va en carga
  • Si viaja en cabina no debes sacar al animal del kenel por ninguna circunstancia. No querrás estar persiguiendo a tu perro o gato asustado por todo el avión y causar pánico entre los pasajeros
  • Con razas que tengan el hocico chato, hay que tener precauciones especiales, al igual que con razas de perros que son considerados de pelea.

– KENEL (Viajando como carga):

IMG_20150131_214130952

  • El kenel debe ser lo suficientemente grande como para que tu mascota pueda levantarse y dar la vuelta. Esto es especialmente importante para los perros.
  • Debe tener ventilación por los cuatro lados del kenel
  • Debe poder fijarse bien sea con tornillos para kenel o con tie-rap (precintos de seguridad plásticos).

IMG_20150131_214157566 IMG_20150131_214140848

  • En caso que tu kenel no cumpla estas características puedes modificarlo con un taladro, abriendo orificios en la parte de atrás (en caso de no tener para que tenga ventilación) y orificios más pequeños en los lados para poder amarrar con los precintos la parte de arriba y de abajo del kenel. Esto es por seguridad del animal, al manipular el kenel, cualquier rose con cualquier cosa puede hacer que los ganchos que mantienen el kenel junto se abran y corran el riesgo de abrirse y el animal escapar.
  • La puerta debe ser metálica y cerrar por 2 puntos (generalmente arriba y abajo. Por mi lado, le abrí a 2 de mis kenel un hueco en la parte de arriba para poder colocarle un precinto a la puerta y evitar que se abriera por accidente en caso que se manipulara de manera incorrecta.
  • Además de una cobija, puedes colocarle una base absorbente, sobretodo si el viaje es largo por si acaso tu mascota necesita orinar no quede mojado él y/o la jaula. Procura NO colocar centros de cama plásticos ni juguetes ni nada que pueda masticar y se pueda tragar.

IMG_20150131_214208792

  • Recuerda, van a estar muy nerviosos y muchas de nuestras mascotas reaccionan mordiendo y tragando todo lo que encuentran (tanto perros como gatos), así que cualquier cosa que tenga dentro del Kenel, que sean cosas seguras, que si por alguna razón se lo tragan no sea peligroso (como cartón, papel, tela), pero definitivamente nada plástico.
  • Puedes colocarle un envase que se coloque en la puerta para algo de comida y agua, aunque por lo regular no terminan bebiendo ni comiendo. El agua es más importante que la comida, pero igual no demasiado, no vaya a ser que con el manejo del kenel y la turbulencia que pudiera haber se bote y se moje el animal.
  • Colócale una calcomanía de «Animal vivo» o «Live Animal» al kenel, mientras más señales tengan mejor. En las calcomanías puedes colocarles los datos de tu mascota (nombre de la mascota, nombre del dueño y forma de contacto como e-mail y/o teléfono y nro de chip)

IMG_20150131_214233348

kennel
Ejemplo de Kenel

– ¿DEBO DARLE ALGÚN MEDICAMENTO O SEDAR A MI MASCOTA DURANTE EL VIAJE? En este sentido, estuve investigando mucho, y la conclusión fue NO. Los sedantes pueden causar depresión respiratoria en tu animal, y al estar cambiando de presión y altitud durante el vuelo, es algo que definitivamente no debe arriesgarse. Te vas a encontrar con muchas personas que te dicen con total tranquilidad «yo sedé al mío y llegó perfecto», pues a ellos les digo, que bueno que les fue bien, pero cada animal es un mundo, y nadie sabe cómo reacciona cada uno. Algunos veterinarios lo sugieren, algunos no. Si por alguna razón decides hacerlo, prueba el medicamento varias veces, con asesoría de tu veterinario y bajo estricta supervisión, antes de hacer el viaje. Igualmente te encontrarás historias terribles y gente que comparte su mala experiencia, cosa que nunca va a ayudar.

– INSPECCIÓN SANITARIA (15 días antes de tu vuelo, esto tarda aproximadamente entre 24 y 72 horas en estar listos y tiene validez de 1 mes)

  • En Venezuela es el INSAI http://www.insai.gob.ve/ Cada país debe tener su Ministerio correspondiente a sanidad. Los pasos a continuación van a ser específicamente para Venezuela, pero deben ser similares en todos los países, sólo deben buscar la institución correspondiente y seguir las instrucciones que ellos den.
  • Tu veterinario debe darte un certificado de salud sellado y firmado que te piden junto con los certificados de vacuna (triplefelina en gatos, sextuple en perros, desparasitación interna y externa y la antirrábica para ambos)
  • Te registras en el portal y registras a tus mascotas
  • Vas siguiendo los pasos que te dice el portal http://www.insai.gob.ve/insai/index.php?pagina=exportacion_mascotas&tamano=2050&barra=req_mascotas
  • Llevas los papeles al INSAI. Te van a solicitar hacer 2 depósitos, ellos te dan los montos. Hay un banco en el mismo Parque Cristal (Caracas) donde puedes hacerlos. Uno lo entregas con las copias de los papeles que te solicitan y el otro lo guardas para entregarlo en el aeropuerto
  • La respuesta te la dan por el mismo portal y solo debes imprimir la 2da planilla una vez aprobado el permiso.
  • LLEVA 4 COPIAS DE TODOS LOS DOCUMENTOS AL AEROPUERTO (3 copias se las vas a dejar a la línea aérea, sólo te faltarían las copias del documento que te entrega el INSAI en el aeropuerto que puedes sacar en el cibercafé en Maiquetía que está cerca de las escaleras mecánicas que suben a la feria de comida. La otra copia de los documentos es para el INSAI, para ellos es especialmente importante la de anticuerpos de la rabia, el voucher del depósito y la impresión de la autorización del INSAI de viaje)
  • Tu siempre te debes quedar con los documentos originales.

– ¿CUÁL ES MI DESTINO Y EN QUÉ ÉPOCA DEL AÑO VIAJO?

Algo de MUCHÍSIMA importancia es conocer el sitio a donde estoy viajando, ¿cuál será la temperatura aproximada cuando esté viajando?, ¿es invierno?, ¿es verano?, ¿son temperaturas muy extremas para el momento de mi viaje?

La mayoría de las historias horribles que uno lee y uno escucha es sobre todo por un tema de temperatura del destino, sobretodo si van como carga. El calor es MUY peligroso, ellos van en el avión en un compartimiento con control de temperatura y presurizado, pero en el momento que sacan al animal, puede sufrir un golpe de calor, deshidratación, entre otras cosas y podría costarle la vida o un buen susto de tener que correr al veterinario para compensarlo.

– ¿QUÉ ESPERAR Y CÓMO PREPARARME?

  • Reserva con la línea aérea el espacio para tus mascotas. Te van a preguntar peso, tamaño y si van en cabina o en carga.
  • Revisa cualquier requisito adicional que pueda tener tu país de destino
  • Revisa las especificaciones de la línea aérea con la que viajas
  • Vacunas al día
  • Desparasitación interna y externa (no los dejan viajar si tienen pulgas)
  • Kenel listo
  • Exámenes de sangre listos
  • Inspección sanitaria lista
  • Probablemente tú estés igual o más nervioso que tus mascotas
  • Si tu mascota viaja como carga, ni tu ni los sobrecargos van a tener acceso a ellos durante el vuelo
  • No debe comer nada para evitar nauseas y vómitos desde por lo menos 8 horas antes del vuelo.
  • Llega con por lo menos 6 horas antes del vuelo. Nosotros llegamos 5 horas antes y quedó ajustado el tiempo (especialmente importante en Venezuela por la cantidad de revisiones que hacen a los pasajeros)
  • INSAI EN EL AEROPUERTO: En seguida que llegues al aeropuerto dirígete con tus mascotas a la oficina del INSAI con los papeles. Están detrás de las escaleras mecánicas del ala izquierda y es una oficina cerrada, así que no hay riesgo de escape. La persona que nos atendió fue muy amable y trató bien a mis gatas, es un sitio tranquilo. Básicamente tienen que sacar al animal del kenel, la persona le hace una revisión general de la piel, tacto en el abdomen y revisión general. Luego llenan la planilla a la que tienes que sacarle copia para la línea aérea y aduana. Te pedirán ver los documentos originales del exámen de sangre, vacunas, certificado de salud, pago de la tasa (el 2do depósito), copia de la aprobación del INSAI y desparasitación interna y externa (básicamente lo mismo que mostraron en la oficina principal en Caracas y los mismos que le van a llevar a la línea aérea). Una vez que salgas de este paso, saca la copia del documento que te entreguen y has el check in.

Luego de esto, si viajan en cabina no se exactamente cuáles serán los pasos o experiencia, si alguien que lee esto, ha tenido experiencia con su mascota en cabina, por favor enviarme un correo y así podré ampliar el artículo.

Si viajan en carga, la línea aérea revisan los papeles, se hace el pago por cada uno en caso que no se haya realizado antes, y se las llevan. Aquí, la angustia y ansiedad de uno se eleva exponencialmente. Creo que nosotros nunca habíamos sentido tanto el despegue, turbulencias, aterrizaje o el más mínimo movimiento como en este viaje. Soy sincera, y confieso que lloré un par de veces de la angustia de no poder ver a mis gatas durante el vuelo y no saber cómo estaban, tal vez yo sea más sentimental que muchos, pero por si acaso hay gente igual que yo que lea esto, pues que no se sientan solos.

Una vez que llegamos, nunca me había parecido tan largo el recorrido hasta las correas donde sale el equipaje como en esta oportunidad. Una vez que llegamos ahí, ubicamos la correa que nos correspondía y de lejos vimos que habían colocado los 3 kenel en las correas. Por supuesto corrimos hasta ahí, las bajamos y me senté en el piso con los tres kenel enfrente (SIN ABRIRLOS) mientras mi esposo buscaba el equipaje. En ese momento, a pesar de que las tres maullaban para que las dejaran salir, pudimos calmarnos de tan tenso viaje pues habían llegado bien. Después de esto, no hay más trámites que hacer, no te piden ningún documento adicional al salir con el equipaje….

Ahora empezará, la adaptación al nuevo sitio que tomará unos cuantos días mientras van conociendo la casa. Procura tenerles un lugar acogedor, si alguien te espera en tu destino que te ubiquen una caja de arena, arena y pala a los que tengan gatos y algo de comida y agua, que sepan donde están, y luego déjalos esconderse un rato hasta que se sientan más cómodos.

Si estás planificando viajar con tu mascota, espero que esta información te resulte de ayuda y que todo salga excelente!, si puedes, cuéntanos tu experiencia y si te funcionaron los consejos que aquí damos.

IMG_20141214_212641062
Las tres consentidas en su nuevo hogar
IMG_20141211_141712028
Shadow arropada
IMG_20141201_185533100
Niki desde su arbol de gato nuevo
IMG_20141209_161247941_HDR
Buscando pajaritos locales y aprovechando el calor del radiador